SIUSS

 

S.I.U.S.S.


Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales



 Antonio León González
Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información. L.3.



Introducción


El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (S.I.U.S.S.) permite la recogida de datos básicos del usuario de los servicios sociales de Atención Primaria, información necesaria para realizar una intervención profesional como respuesta a una demanda social. Se configura a través de expedientes familiares y permite a los Trabajadores Sociales de base la gestión de los mismos.
El SIUSS contempla la protección de datos de carácter personal informatizados. Para ello, además de la protección necesaria mediante claves de acceso, todos los profesionales que entren a la aplicación quedaran registradas en fecha, hora y expediente que abrieron (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de los Datos de Carácter Personal BOE nº 298, de 14 de Diciembre de 1999).
El SIUSS se viene desarrollando desde 1994 por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las CCAA. Desde sus inicios, el SIUSS ha sido objeto de diversas modificaciones técnicas e informáticas.


1.              Objetivos

-   Recabar los datos básicos de los usuarios
-   Disponer de un instrumento útil y ágil que permita un seguimiento de la intervención
-   Posibilitar el conocimiento de las características y perfil de los usuarios e intervenciones realizadas, así como los recursos aplicados.

Objetivos Específicos

a.               A corto plazo:

-   Agilizar la gestión
-   Facilitar el almacenamiento de datos

b.               A medio plazo:

-   Detección de necesidades
-   Evaluación
-   Reordenación de los recursos sociales

c.A largo plazo:

-   Planificación, coordinación e impulso del Sistema de Servicios Sociales
-   Conocimiento de la evolución de las necesidades y adecuación de los recursos sociales







2.              Contenido


En el nivel de toma de datos que corresponde a la Unidad de Trabajo Social su contenido se estructura en una parte troncal que contiene los datos de la unidad de convivencia y la intervención profesional, estructurada en los siguientes bloques:

-   Datos del usuario
-   Datos socio-familiares
-   Datos de hábitat
-   Intervención social:
Demanda
Valoración
Recurso idóneo
Recurso aplicado



3.              Niveles de actuación en el Sector del Bienestar Social


Servicios sociales de Base. Orientación y asistencia.

Servicios Sociales Centrales. Tramitación de solicitudes.

Servicios Sociales Especializados. Segundo nivel de atención, atención especifica.



4.              Inicio


SIUSS supuso la conversión a las nuevas tecnologías del soporte documental e instrumental de trabajo empleado para la recogida de los datos de los usuarios de servicios sociales: la ficha social.

   Doble finalidad:
a.               Tener conocimiento de las características y perfil de los usuarios
b.               Posibilitar la evaluación del Sistema y, por ende, facilitar la planificación.






                               

5.              Perfil de los usuarios de servicios sociales generales


Los principales datos que en el SIUSS definen el perfil o características de los usuarios se refieren a:

-   Sexo
-   Edad
-   Nivel de Estudios
-   Nacionalidad
-   Sector de referencia
-   Discapacidad
-   Relación con la actividad económica (RAE)
-   Condición de la vivienda


6.              Propósitos en su creación


-   Facilitar la gestión diaria
-   Homogeneizara la multitud de conceptos manejados por los trabajadores sociales
-   Se constituyera en instrumento de ayuda para acreditar la tarea de los profesionales
-   Sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos
-   Aportar una información fiable y contrastada, necesaria a la hora de la toma de decisiones en la planificación, evaluación y gestión
-   Permitir la transferencia de información entre las diferentes administraciones y produjera como fruto adicional una adecuada coordinación para la acción



7.              Ámbito del SIUSS


El SIUSS es un programa de ámbito nacional, se viene desarrollando desde 1984 por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las CCAA (Convenios de Colaboración).












8.              Estructura del SIUSS


-   El SIUSS esta estructurado en cuatro niveles independientes pero interrelacionados entre si para el intercambio de información:
-   Unidad de Trabajo Social (UTS): diseñado para su utilización por el trabajo social y en el conjunto del programa seria el nivel de toma de datos.
-   Centro de Servicios Sociales: recibe los datos de la UTS para sus propias explotaciones. Define las UTS y sus zonas.
-   Comunidad Autónoma: recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones. Define la estructura de los Centros y sectores de su territorio.
-   Ministerio: recibe los datos de las CCAA y realiza las explotaciones de todo el territorio.


9.              Problemática del SIUSS


-   Utilización de múltiples bases de datos locales. Como mínimo, tantas como UTS
-   La consecuencia inmediata es que la información se encuentra dispersa y desactualizada
-   Diseño rígido y poco intuitivo, lo que da pie a una clara desmotivación
-   Posible existencia de información errónea o duplicada, como consecuencia directa de los puntos anteriores
-   Imposibilidad generalizada de explotación de estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información ni actualizada ni agregada
-   Tecnología obsoleta, que hace inviable la integración con otros sistemas




10.           Ventajas SIUSS Web


-   No necesita nueva información al mantenerse la funcionalidad y operación de SIUSS v 4
-   La tecnología Web permite el acceso prácticamente desde cualquier sitio con conectividad a Internet
-   Soporta distintos navegadores, principales sistemas operativos (Windows, Mac), y distintos tipos equipos (PC, portátil, Apple) y configuraciones
-   No se requiere ninguna instalación especifica ni espacio en el disco
-   Las actualizaciones son automáticas y transparentes para los usuarios
-   Todos los usuarios trabajan siempre con la última versión de la aplicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario